Inspecciones Aéreas de Instalaciones de Alta Tensión con Helicóptero
Inspección Visual (Video 4K & Fotogrametría)
Inspección Infrarroja (Detección puntos calientes)
Inspección Ultravioleta (Corona & Descargas Parciales)
Levantamiento Topográfico LiDAR (Distancias Criticas)
Modelado 3D, Generación Nubes de Puntos & Análisis
El hecho de que High Line Division S.L. es una empresa dedicada al mantenimiento e inspección de Líneas de Transmisión y Distribución Eléctrica y Subestaciones, marca la diferencia, ya que ese es nuestro ámbito de trabajo desde el origen de la Compañía. Con miles de kilómetros de líneas de transporte y distribución de energía inspeccionadas con helicópteros, drones y cuadrillas terrestres, contando con una cartera exhaustiva de proyectos completados con éxito, nos permite brindar la mejor solución para la inspección aérea en todo el mundo.
EQUIPOS DE INSPECCIÓN AÉREA
Sistema Trakka SWE 400 con sensores Visuales UHD 4K, Infrarrojo y Corona).
Sensor Térmico Infratec Vario CAM HD 1024 x 768PX.
Estación Meteorológica VAISALA PTU-300 con sensor exterior PTU-307.
RIEGL VUX-1 LiDAR Long Range Sensor c/ Applanix IMU.
A bordo cámara SONY Alpha 7 RIV con teleobjetivo 300 mm (y otros). (Redundante) 44.
A bordo cámara Uvirco Corocam 7, para efecto Corona y Descargas Parciales. (Redundante).
ANÁLISIS & GENERACIÓN DE INFORMES
El análisis y la generación de informes comienza con el control y seguimiento de la operación en el sitio, luego viene la recopilación de datos y el seguimiento de la integridad de los datos obtenidos. A partir de ese momento viene el análisis de ingeniería (post proceso), control de calidad, emisión de entregables y asegura que la integridad del sistema de respaldo sea correcta y recuperable.
Identificación de los requisitos del cliente.
Planificación de las operaciones de vuelo y comprobación de la captura de datos abordo.
Obtención de datos y verificación de estos.
Análisis Post Proceso.
Emisión de Informes, Copias de Seguridad & Traceabilidad.
Control de Calidad & Encuesta de Satisfacción del Cliente.
Identificación de los requisitos del cliente, esta es la primera etapa cuando se identifican los requisitos, estándares y necesidades específicas del proyecto junto con las expectativas del cliente. Aquí es cuando se establecen las guías generales del Proyecto, los estándares de aplicación, los parámetros de la inspección y los procesos generales que se desarrollarán.
Operaciones de vuelo & monitorización de la captura de datos, esta parte del proyecto se inicia con la planificacion del mismo, con la provisión de los recursos necesarios y la evaluación de las condicionantes medioambientales, geográficas y las condiciones climatológicas que gobernarán las operaciones de vuelo, se determina la composición de la brigada de trabajo y el apoyo logístico. Una vez que las condiciones medioambientales, legales (permisos y autorizaciones), la logística y el equipo de trabajo estan listos, se iniciarían las operaciones. ,Las técnicas de vuelo serán determinadas de acuerdo a los requisitos operativos, registradas y monitorizadas por la consola de a bordo.
Captura de Datos & Inspección de Datos Capturados, tanto el personal de oficina como la tripulación de abordo monitorizarán la captura de los datos, su consistencia e integridad. Confirmaremos que el software a utilizar esta instalado, operative y actualizado, comprobaremos que la interacción entre los sistemas inerciales y geo-referenciales funcionan correctamente y los procesos adecuados se ejecutan correctamente para la preparación de los datos para el análisis y post proceso.
El departamento de ingeniería comprobará regularmente que los datos nativos obtenidos durante la inspección aérea y las nubes de puntos son correctos, asegurando su integridad y realizando una copia de seguridad de los mismos.
Análisis de Datos, Evaluación & Soluciones por Software, nuestro departamento de ingeniería teniendo en consideración los requisitos del cliente, legales, estándares de aplicación y el manual de inspección, establece los criterios y parámetros de la inspección, determina los niveles de anomalías y su codificación. Se prepara el software a utilizar, los parámetros de configuración para desarrollar las rutinas y el flujo de trabajo que tendrán lugar. La clasificación de las nubes de puntos, establecimiento de los criterios de las diferentes hipótesis (viento, temperatura, distancias críticas a vegetación, etc.).



